La creación de las nubes: leyenda peruana

Cuenta la historia que, hace muchos años, los cielos se encontraban totalmente despejados en todo momento, por lo que los rayos del sol llegaban con inclemencia a los confines de la Tierra.

Las personas suplicaban al dios del sol, rogando que disminuyera la fuerza de sus rayos… sin obtener respuesta alguna. La desesperación, el mal humor y la desesperanza caracterizaban la vida cotidiana, pues ¿quién puede estar de buenas en el calor intenso?

Harto de la situación que sumía a el planeta, y de ver a la gente desfallecer de hambre porque todos los cultivos se quemaban, un joven de nombre Kahlen decidió hacer algo para proteger su aldea.

Durante días y noches sin parar, pensó en cómo solucionar su problema. Paseaba por praderas y campos bajo el sol intentando inspirarse cuando sus ojos se posaron en una planta de algodón. Al principio, su mirada vagó vacía por la planta, hasta que se fijó en la forma en que el suave algodón bloqueaba la luz del sol.

Inspirado, corrió a un terreno y comenzó a sembrar algodón. Con paciencia y esmero, logró recolectarlo por montones. Llenó unos sacos con el material y lo colocó a su espalda mientras buscaba la montaña más alta a su alrededor. Una vez que la encontró, comenzó a escalarla. Trepó sin tregua durante cinco días y cinco noches hasta llegar a la cima.

Desde la cima, contempló el mundo a sus pies: una tierra castigada por el sol, árida y vacía. Sin dudarlo, sacó el algodón de los sacos y fue, poco a poco, colocándolo en el cielo intentando formar una capa de este suave material sobre su aldea para protegerla.

No obstante, el viento tenía otros planes; al recibir la hermosa ofrenda de algodón, bailó de alegría ocasionando que se extendieran por toda la tierra los copos de algodón en diferentes formas y diseños, regalando refugio a todo el mundo del inclemente sol.

Lleno de emoción al ver su éxito, Kahlen decidió subir a una nube para desde ahí asegurarse de guiarlas a dónde más se necesitaran para aliviar el calor y las sequías en todo el mundo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.