Recomendación: Moby Dick, de Herman Melville

Para los amantes de la literatura clásica y las historias de marineros y el mar, les traigo una recomendación que todo lector debe conocer: Moby Dick, de Herman Melville. Esta obra maestra de literatura fue publicada en ¡1851! A pesar de su antigüedad, sigue siendo una historia escalofriantemente vigente al comprender la obsesión y la naturaleza humana.

Moby Dick narra el viaje del Pequod, un barco ballenero comandado por el temible capitán Ahab en una persecución tan dañina como obsesiva de un mítico cachalote blanco al que apodaron Moby Dick.

A la par de la travesía, la historia nos presenta detalles y descripciones de la cultura de los marineros, las tradiciones alrededor de la cacería de ballena y el estado mental general de la época, siendo una interesantísima radiografía del siglo XIX y su gente.

Desde su icónica introducción “Pueden llamarme Ishmael”, hasta su desenlace, la historia te lleva en una montaña rusa de ideas y emociones acompañado por entrañables personajes secundarios cuya historia y características sirven para fortalecer la narrativa del capitán Ahab y su autodestructiva obsesión por matar a la ballena que acabó con su pierna.

Además del relato de la persecución, a esta obra literaria se le atribuye un profundo simbolismo que va desde temas de racismo y religión hasta el idealismo y la venganza. Dada la enorme variación de las etnias de los tripulantes del Pequod, se considera a este pequeño ballenero como una representación de nuestro mundo tan diverso.

En cada una de sus páginas, podrás encontrar los peligros de la obsesión, de encontrarnos cegados en una búsqueda cuyo objetivo no es realmente útil sino todo lo contrario: nos destruye. La ballena blanca es un inalcanzable monstruo a destruir… sin embargo, en su implacable sed de venganza, se pierde la línea entre quién la verdadera bestia… y quién es el causante de la destrucción.

Terminar esta maravillosa novela te dejará pensando: ¿estoy persiguiendo una ballena blanca?

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.