Automóvil del futuro: espacio para la transformación.

Si a los antiguos pobladores de este planeta les hubieran dicho que un día dejaríamos de ir a pie durante meses con tal de llegar a nuestro destino o que montar a un caballo se volvería más un deporte que una necesidad imperiosa de ir a toda velocidad intentando llegar en pocos días a entregar un mensaje urgente, lo habrían dudado, porque estos fueron comportamientos humanos durante milenios.

Eventualmente, con el descubrimiento de la rueda, fue posible transportarse en carretas y carros tirados por animales, pero aún así la automatización del transporte parecía un sueño de ficción, con expectativas que poco a poco se ajustaban a los nuevos descubrimientos e inventos que transformaron nuestra manera de desplazarnos.

El automóvil evolucionó poco a poco, cuando fue inventado, poco se parecía a lo que ahora conocemos y era increíblemente escaso. Sin embargo, cuando Henry Ford encontró la manera de construirlos en masa, fue cuando se volvió accesible para cada vez más personas, pareciéndose un poco más a lo que ahora conocemos. En pocas décadas, experimentó transformaciones impresionantes hasta llegar a las maravillas como los autos autónomos, que aún no se encuentran al alcance de todos pero ya son una realidad.

Este desarrollo constante nos lleva a la interrogante: ¿cuál será el futuro de los automóviles? ¿En cuántos años más podremos comprar autos voladores? El nuevo modelo de coches deberá seguir la tendencia de transformación social: más seguros, más individuales, mucho más sustentables y que se puedan compartir, ya que cada vez menos jóvenes buscan poseer, prefieren tener acceso a bienes compartidos.

Es el momento ideal para promover un cambio de paradigmas, donde nuestra comodidad y el desarrollo del día a día no suponga un costo mayor al entorno y a nuestro ser. ¡El carro del futuro debe promover la tranquilidad, la seguridad y el cuidado al medio ambiente!

En mi imaginación, los visualizo como pequeños, autónomos, veloces y que utilicen nada más energía solar para trasladarnos mientras nos enfocamos a realizar nuestras actividades cotidianas.

¿Tú cómo te los imaginas?

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.