Recomendación: In Time, donde el tiempo es, literalmente, riqueza.

“El tiempo es oro” ¿cuántas veces has escuchado esta popular frase? Es una realidad que muchas veces se nos olvida y caemos en el desperdicio de horas y minutos, dejando ir nuestra mayor riqueza segundo a segundo, ya que resulta más fácil valorar recursos tangibles a esta concepción tan extraña e incorpórea. Muchos vivimos como si tuviéramos todo el tiempo del mundo, dejando lo importante para después, sintiendo la seguridad que tenemos millones de horas más para vivirlas.

En la película In Time (A tiempo), se vuelve imposible olvidar lo valioso de este recurso ya que cada uno de los habitantes cuenta con un reloj incrustado en su brazo que constantemente les recuerda el tiempo que tienen a su disposición. La lógica es sencilla: a los 25 años dejas de envejecer y entra en acción tu temporizador biológico; se te acaba el tiempo, mueres. Los años, días, horas y minutos son tan valorados que se han vuelto la única moneda de cambio, posibilitando comprar desde comida y agua hasta lujos.

Es tal la relevancia del tiempo en tu haber, que las clases sociales se determinan de esta manera, ocasionando una polarización social enorme conforme se crea una especie de multimillonarios inmortales (con miles de años en su posesión) y una clase trabajadora que trabaja cada minuto de su vida intentando alargar su existencia al tiempo que se cuida de la inseguridad de las personas que intentan robarles sus pocos minutos.

En esta fascinante premisa, el tiempo se intercambia con un simple giro de muñeca, cerrando transacciones de todo tipo. Sin embargo, lo realmente impresionante es observar como unos derrochan su tiempo en una existencia ya sin sentido porque no verá su final en los siglos venideros mientras otros buscan alargar su vida sin poder disfrutarla, porque se encuentran atrapados en un círculo vicioso donde apenas ganan lo suficiente para trabajar un día más, comprando un día más de trabajo a marchas forzadas e injusticias con el sudor de su frente.

En una historia llena de amor y acción, Amanda Seyfried y Justin Timberlake, transmiten esta increíble distopía donde el tiempo es la moneda universal y no puedes evitar reflexionar: ¿si el tiempo fuera moneda, lo desperdiciaría igual?

Adicionalmente, In Time nos lleva a cuestionar nuestra sociedad con una excelente crítica sobre las clases sociales, la desigualdad, la injusticia y la forma aterradora en que nuestra existencia se ve reducida en una mentalidad de conseguir dinero para seguir adquiriendo cosas como si eso pudiera espantar a la muerte.

¿Ya la viste? ¡Me encantaría saber tu opinión!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.